lunes, 29 de febrero de 2016


salvemos nuestro planeta


Hoy en día estamos viviendo cambios climáticos muy extremos,vemos como poco a poco nuestros ríos se secan,nuestros animales mueren de sed ,sofocados por el intenso calor,los peces y aves mueran intoxicados por nuestro desperdicios que lanzamos a nuestros mares,cada vez aparecen nuevas enfermedades respiratorias,por que nuestros pulmones ya no resisten tanta contaminación  y comienzan a fallar,para nadie es un secreto que estamos muriendo  lentamente,como a aquella rosa roja que se marchita dejando caer lentamente sus pétalos, que algún día la adornaron,llegando a ser la flor mas hermosa, que alguien corto solo  para verla fallecer.tal vez dejemos perder una rosa pero no el bosque completo,tomando un poquito de conciencia cada uno y practicar nuevos hábitos, podremos recuperar algo de lo que ya  hemos perdido. aquí  traigo algunas practicas para ayudar a conservar nuestro planeta.




        indice:
  1. nuestro planeta en peligro
  2. causas de la contaminación
  3. enfermedades por causa de la contaminación
  4. perdida de nuestra biodiversidad
  5. como mitigar la contaminación
  6. salvemos nuestro planeta


1.nuestro planeta en peligro

La zona de la Tierra en la que se desarrolla la vida de plantas, animales y organismos microscópicos se llama biosfera. La biosfera está formada por tres zonas: el aire, el agua y la tierra firme. Entre ellas existe un delicado equilibrio natural que permite una vida cómoda para los seres que habitan nuestro planeta. Sin embargo, las actividades humanas en los últimos cientos de años está alterando este equilibrio a un ritmo muy rápido.

                                                                                                                                                   Las consecuencias de nuestra forma de vida son visibles hoy día en los bosques, sobre todo en los bosques tropicales; también en las costas y otros medios acuáticos.

La contaminación es uno de los mayores peligros que amenazan al medio ambiente. Todas las partes de la biosfera (tierra, agua y aire) sufren contaminación.
Contaminamos el aire con humos procedentes de industrias y de nuestros coches. Contaminamos los ríos y lagos a través de los desagües de las ciudades o con vertidos químicos tóxicos. Los mares los contaminamos con petróleo, y los campos con fertilizantes y pesticidas.  El aire, el agua y el suelo son elementos indispensables para la vida, por ello debemos de cuidarlos. Nos dan el oxigeno que respiramos, el agua que bebemos y los alimentos que necesitamos para crecer y reproducirnos.

El crecimiento de la población mundial obliga a los agricultores y ganaderos a recoger más cosechas y a tener rebaños cada vez más grandes. Una forma de conseguirlo es crear nuevos campos de cultivo y pastos para el ganado, produciéndose el sobrepastoreo. Para ello se talan y se queman los bosques, originando deforestación.