salvemos nuestro planeta
Hoy en día estamos viviendo cambios climáticos muy extremos,vemos como poco a poco nuestros ríos se secan,nuestros animales mueren de sed ,sofocados por el intenso calor,los peces y aves mueran intoxicados por nuestro desperdicios que lanzamos a nuestros mares,cada vez aparecen nuevas enfermedades respiratorias,por que nuestros pulmones ya no resisten tanta contaminación y comienzan a fallar,para nadie es un secreto que estamos muriendo lentamente,como a aquella rosa roja que se marchita dejando caer lentamente sus pétalos, que algún día la adornaron,llegando a ser la flor mas hermosa, que alguien corto solo para verla fallecer.tal vez dejemos perder una rosa pero no el bosque completo,tomando un poquito de conciencia cada uno y practicar nuevos hábitos, podremos recuperar algo de lo que ya hemos perdido. aquí traigo algunas practicas para ayudar a conservar nuestro planeta.
indice:
- nuestro planeta en peligro
- causas de la contaminación
- enfermedades por causa de la contaminación
- perdida de nuestra biodiversidad
- como mitigar la contaminación
- salvemos nuestro planeta
1.nuestro planeta en peligro
La zona de la Tierra en la que se desarrolla la vida de plantas, animales y organismos microscópicos se llama biosfera. La biosfera está formada por tres zonas: el aire, el agua y la tierra firme. Entre ellas existe un delicado equilibrio natural que permite una vida cómoda para los seres que habitan nuestro planeta. Sin embargo, las actividades humanas en los últimos cientos de años está alterando este equilibrio a un ritmo muy rápido.
Las consecuencias de nuestra forma de vida son visibles hoy día en los bosques, sobre todo en los bosques tropicales; también en las costas y otros medios acuáticos.
La contaminación es uno de los mayores peligros que amenazan al medio ambiente. Todas las partes de la biosfera (tierra, agua y aire) sufren contaminación.
2.causas de la contaminacion


• En las ciudades existe otra fuente de contaminación como son las construcciones y las demoliciones: estas actividades desprenden polvos y gases que dañan el aire de la zona en que se desarrollan, y a su vez contaminan el agua donde arrojan sus desechos.

• Los Combustibles fósiles: el confort y el bienestar de los habitantes de las grandes ciudades trajo como consecuencia el aumento en el consumo de combustibles fósiles. La producción de carbón, de petróleo y de gas natural crece de la mano del ascenso de los niveles de contaminación del aire, del suelo y del agua del planeta.


• El progreso tecnológico beneficia a nivel económico y social, pero la proliferación deindustrias y la falta de control ambiental en sus procesos, ha perjudicado el ecosistema por la gran cantidad de residuos arrojados al aire, en ríos y mares.

• La deforestación: la tala indiscriminada en bosques y selvas impide que los árboles, encargados de purificar el aire, realicen esta tarea y que miles de animales y plantas se extingan por no tener un lugar donde vivir y crecer.

3.enfermedades por causa de la contaminación
La exposición prolongada a un contaminante puede reducir en varios años la esperanza de vida de un ser humano. La contaminación es un factor de riesgo para la salud de las personas, llegando a producir enfermedades y otros trastornos.
onexión muy directa entre los cambios ambientales que surgen del calentamiento global y las grandes amenazas a la salud. La emisión de dióxido de carbono y otros contaminantes son causantes ahora -2014- de que aproximadamente siete millones de personas mueran prematuramente en el mundo cada año. Esa cifra es mayor que el número de muertes prematuras por sida y malaria combinadas.
Algunos investigadores han relacionado de forma directa a la diabetes con la contaminación. Sus explicaciones se basan en el contacto humano con los bifenoles, empleados en componentes eléctricos, y con otros productos derivados de los plásticos. Según los expertos, estos contaminantes afectan a los mecanismos de regulación y producción de insulina.
Algunas de las enfermedades que causa la contaminación atmosférica:
- Enfermedades respiratorias como la neumonía, bronquitis, asma
- Enfermedades virales: fiebre amarilla, hepatitis, dengue.
- Los niveles altos de contaminación en el aire relacionados con las partículas PM2.5, que despiden los motores diesel de los coches, provoca enfermedades del sistema circulatorio.
- El Grupo Español de Cáncer de Pulmón alerta que “la alta tasa de contaminación en las ciudades incrementa un 20% el riesgo de padecer cáncer de pulmón”. El número de muertes por esta enfermedad ha aumentado un 8% en las poblaciones más contaminadas de España.
- Se considera que la contaminación del aire afecta más a países industrializados. Pero no es así porque un 80% de las muertes en el mundo, por esta contaminación, se producen en países donde existe la pobreza.Las comunidades más vulnerable y pobres utilizan las energías que más contaminan, como el carbón, el estiércol y la leña, para cocinar o calentarse dentro de sus hogares.
Enfermedades causadas por otro tipo de contaminación
- Se ha demostrado que la contaminación por radiactividad provoca mareos, vómitos, pérdida del cabello hasta cáncer.
- La contaminación por ruido es una de las causas más señaladas a la hora de diagnosticar enfermedades nerviosas y psicológicas. La contaminación acústica también provoca algunos trastornos de la salud como el insomnio, dolores de cabeza, ataques al corazón y el mal de tinnitus o acúferos.
- Millones de personas, alrededor del mundo, no tienen acceso al agua potable. Las infecciones causadas por agua en mal estado producen enfermedades mortales. La contaminación del agua y las sequías son caldo de cultivo para organismos portadores de afecciones como la malaria, que convive con severas crisis alimentarias. Vivir en condiciones insanas y la falta de agua potable ha provocado que millones de personas mueran al año en el mundo, la mitad de ellos son niños.
- La mitad de los habitantes de los países en desarrollo sufren enfermedades provocadas de forma directa o indirecta por aguas contaminadas. La ONU afirma que al año mueren cerca de 1.8 millones de niños a causa de enfermedades trasmitidas por el agua. No sólo afecta a la salud de las personas, la contaminación incide en los ecosistemas y en la vida de los animales y plantas.
4.Perdida de nuestra biodiversidad



Es aquí donde es importante
recordar que existe un ciclo natural del que el hombre, aunque siempre se ha
sentido externo y además dueño, no es más que una parte más, un simple eslabón
y que por tanto, al seguir traficando, matando y mutilando diversas especies,
lo único que hace es preparar lentamente su propia extinción.
Los traficantes, al querer atrapar
ciertas especies, tiran árboles y perjudican a la flora que el ser humano
requiere para mantener los patrones de lluvia, la regulación de la temperatura,
la absorción del exceso de dióxido de carbono de la atmósfera y la producción
de oxígeno.
La
degradación del hábitat es un factor que afecta a todos los países; actualmente
en Colombia la degradación del hábitat se esta conformando por el crecimiento
de las ciudades en términos de población; es así que ciudades como Cali,
Bogota y Medellin están creciendo entorno a las laderas de los ríos y esto
ocasiona perdida de ecosistemas, de especies habitantes de esas zonas y peor
aun de las fuentes de agua que alimentan estas grandes ciudades y esto podría
ocasionar aun así un gran problema para las ciudades.
Es claro el papel que tienen que cumplir el Estado y las instituciones, pero la colaboración y la concientización ciudadana es fundamental para solucionar el problema ambiental.
5.como ayudar al planeta
Muchas de
las acciones que realizamos a diario tendrán consecuencias en el planeta.
Por ejemplo,
el consumo desmesurado de energía y agua, y la compra de productos
contaminantes afectan ahora y en un futuro al medio ambiente y a los seres
vivos que habitan la tierra.
¿como podemos ayudar a nuestro
planeta?




- Utilización de catalizadores
en los coches para disminuir los gases contaminantes que despiden.
- Recuperación
de aguas: se pueden recuperar de forma química a través de
tratamientos biológicos, con organismos que descomponen la materia
orgánica en nitrato y en dióxido de carbono.
- Eliminación de acumulación
de nutrientes en lagos pequeños: estos nutrientes provienen de restos de plantas
muertas
- No abusar de fertilizantes y pesticidas en
cultivos y cosechas: para poder eliminar el nitrato del suelo se utilizan
métodos biológicos como el cultivo de bacterias desnitrificantes.
- Reciclar es
una actividad en la que todos podemos colaborar: separar los
materiales de forma correcta y procurar que su recogida selectiva se
realice en el punto de origen para no contaminar al transportarse.
- Evitar hacer ruidos molestos: porque la contaminación sonora es una de las
causas principales de molestias a nivel psicológico como el estrés.
- Al comprar productos para el
hogar, procurar que sean lo menos contaminantes posible.
- Reforestación: recuperar áreas donde se ha producido una tala indiscriminada de árboles y plantas.
- Ahorrar agua y buscar métodos para reciclarla: el agua que utilizamos en los hogares se puede reutilizar.
- Uso de energías alternativas como la solar y la eólica.
Se necesita un cambio importante en la sociedad para que las
generaciones futuras tengan un lugar limpio.
6.SALVEMOS NUESTRO PLANETA
Debemos crear conciencia a cada persona, sobre el gran riesgo que tiene nuestro planeta,
que poco a poco destruirnos sin darnos cuenta, que será de nuestra vida si dañamos
nuestro único hogar que compartimos con numerosas especies de animales,
con diferentes plantas y mares que adornan nuestro hogar y además
nos brindan alimentos, a pesar de
todo lo que nos brinda nuestro planeta , le agradecemos tirando basuras al mar ,talando árboles indiscriminadamente
solo para saciar la gran demanda que exige la sociedad, seguimos botando el agua
potable como si no nos importara porque
siempre va estar ahí, hoy en día sabemos que no es así y lo seguimos haciendo.
sé que podemos salvar nuestro mundo cambiando nuestras costumbres y aprender muchas nuevas, que ayuden a conservar nuestro medio ambiente, sé que todo se puede lograr si cada uno de nosotros comienza a tener un poquito más de conciencia sobre lo que hacemos, los cambios en nuestro serán inmensos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario